Eli Soler | Psicóloga

Eli Soler | Psicóloga

Te ayudo a Educar Adolescentes, sin dramas ni miedos

Eli Soler | Psicóloga

Te ayudo a Educar Adolescentes, sin dramas ni miedos

la generación z

La Generación Z

 

Se acerca el fin del reinado de los Millennials (nacidos entres el 1981 y el 1993) para dar paso a la Generación Z (nacidos entre 1994 y 2010). Los adolescentes y jóvenes de hoy ya no son Millennials, son Zetas.

Como era de esperar, ya abundan multitud de etiquetas y descripciones que tratan de ofrecer un perfil de este grupo heterogéneo de jóvenes. Al margen de poner etiquetas que los definan como personas, vamos a definir algunas de sus principales características.

NOTA: el siguiente resumen sociológico está sacado en gran parte del artículo de la profesora de comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Mireia Montaña, lo tenéis extendido en su portal web.

  1. Son los verdaderos nativos digitales. Hasta hace poco los millennials eran los que más tecnología utilizaban, pero la generación Z son los verdaderos nativos digitales. Ellos han nacido ya con la tecnología desarrollada. No saben lo que era conectarse a internet a través de un módem dando pitidos, ni lo que es una cabina telefónica o un radiocassette. Su mundo no se concibe sin Wi-fi o sin móvil.
  2. Son la generación nacida en pleno auge de las redes sociales. Las redes sociales forman parte de sus vidas y es su principal modo de relacionarse y entretenerse. YouTube,  Instagram, Snapchat son las que más utilizan, y según encuestas, en ese orden.
  3. Son más recelosos con su intimidad. Si el boom de las redes sociales propició que los jóvenes  – y adultos- compartieran hasta los detalles más íntimos de sus vidas, la generación Z son más conscientes de los riesgos e inconvenientes que esto conlleva. Saben que no deben compartirlo todo en las redes.
  4. Son más autosuficientes, autodidactas y están muy preparados. No necesitan pedir información, la googlean y aprenden a través de tutoriales de youtube. En ese aspecto tienen muchos más recursos y autonomía que los millennials.la generación z
  5. Buscan trabajos con flexibilidad de horarios y desde casa. La generación Z no quieren ser esclavos laborales, buscan trabajos que les permitan la conciliación con el resto de ámbitos de su vida. Les gustan los ambientes de trabajos creativos y recibir feedback de sus superiores. Por eso han aflorado nuevos trabajos relacionados con las redes como Comunity Manager, Youtuber o Instagramer (sí, en algunos casos pueden llegar a ser trabajos remunerados).
  6. Pueden usar hasta cinco dispositivos a la vez. Mientras los millennials pueden usar hasta tres, la generación Z está mucho más habituada a la tecnología y la procesa con mayor fluidez. Aunque en su contra son bastante dependientes de la tecnología, no saben vivir sin móvil.
  7. Son más rápidos mentalmente. Están habituados a hacer múltiples tareas y procesar al mismo tiempo varias fuentes de información. La rapidez con la que acceden a la información desarrolla su memoria de trabajo y su razonamiento. Aunque por contra esta inmediatez les hace tener una baja tolerancia a la frustración.
  8. Tienen su propio vocabulario. Usan palabras como bae (para referirse a alguien a quien tienes cariño), crush (para describir cuando tienes un flechazo), salseo (el cotilleo de toda la vida pero de YouTube), stalkear (espiar a través de las redes sociales la vida de una persona), meja (mejor amiga) o mejo (mejor amigo). Os dejo un diccionario de vocabulario adolescente muy divertido.
  9. Tienen una sexualidad más abierta y fluida. La generación Z ya no se dejan llevar por tabúes. Muestran interés y más aceptación en conocer las distintas identidades de género y las orientaciones sexuales. Viven su sexualidad de un modo mucho más abierto, aunque eso no hace que estén faltos de educación sexual.
  10. Demuestran mayor activismo social. Tienen más conciencia y preocupación por el planeta. El reciclaje y los productos eco entran en sus prioridades. También muestran más preocupación por los demás y se prestan a más voluntariados.

Así que la Generación Z viene pisando fuerte y con ganas de comerse el mundo. Tienen una energía contagiosa y tienen una curiosidad por aprender innata. Por todo eso, ¡Aprendamos de ellos en lugar de criticarlos!

2 comentarios

  1. Excelente descripción, positiva y real, amo a mi hija adolescente y sé que es un mejor ser humano que los que somos más viejitos.
    Hay que amarlos!!!!

    1. Me alegro mucho que te haya gustado, yo pienso lo mismo, la etapa de la adolescencia está muy desvalorizada, y es una etapa que se puede disfrutar mucho de los hijos! Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.