HomeSoluciones para adolescentes problemáticosPsicólogaSoluciones para adolescentes problemáticos

Soluciones para adolescentes problemáticos

La adolescencia muchas veces es una etapa complicada para los padres y madres, una etapa en la que sus hijos  o hijas comienzan a desarrollar su independencia y crean su propia identidad. En muchos casos llega a originar que los adolescentes tengan una actitud rebelde e inadecuada, lo que hace que sea necesario buscar soluciones para adolescentes problemáticos.

Dado que los adolescentes son mucho más independientes y libres de lo que lo eran cuando eran pequeños, en muchas ocasiones están fuera del control de sus padres/madres. Van solos al instituto, quedan con sus amigos, salen por las tardes, o incluso por las noches. Esto hace que, cuando no están bajo el control parental, se comporten de la manera que ellos/ellas consideran oportuna, y muchas veces es inadecuada.

En esta etapa, los padres/madres deben empezar a guiar a sus hijos en lugar de controlarlos. Controlar, reprimir, prohibir, no es la solución, solo se consigue más rebeldía. Hay que guiar y acompañar en su desarrollo, y la adolescencia es una etapa más del desarrollo personal. Estar a su lado y ofrecer apoyo incondicional.

Por eso, cabe destacar que aquellos adolescentes que sienten el apoyo de sus padres/madres y que estos les transmiten un mensaje adecuado, y que les fijan unos límites justos y comprensibles, son menos propensos a convertirse en adolescentes problemáticos.

Con conductas problemáticas no me refiero a las típicas disputas o riñas padres-hijos propias de la edad. Si un adolescente falta el respeto, miente, no va a clase, roba, consume drogas, se escapa de casa o se relaciona con malas compañías, hablamos de problemas serios. Y ante estas situaciones de riesgo, los padres/madres pueden llegar a sentirse demasiado desesperados y verse sin fuerzas para encontrar la solución, por ver que se escapa de su control.

Conviértelo en un adulto responsable

Algunos pasos para poder convertir a un adolescente problemático en un adulto responsable son los siguientes:

  1. Determina en qué es problemático tu hijo (drogas, alcohol, faltas escolares…). Analiza si se puede haber visto afectado por la presión social y esto le haya llevado a tener un comportamiento inadecuado. Recordemos que las amistades durante la adolescencia toman mucha importancia y muchas veces la presión social por ser parte del grupo los lleva a malas conductas.
  2. Escucha a tu hijo. Es importante escucharle y crear un canal de comunicación en el que él/ella se sienta cómodo y que sepa que puede contarte los problemas que pueda tener. La comunicación con un hijo o hija adolescente es muy importante para poder evitar conductas de riesgo y favorecer su autoestima. Muéstrale, a través de la escucha activa, que siempre puede contar contigo.
  3. No lo juzgues o critiques. Habla con él/ella del problema, pero desaprueba la conducta no a él/ella como persona. Por ejemplo, no es lo mismo decir “eres mal estudiante” que “has sacado malas notas”. Criticando y juzgando solo conseguiremos dañar su autoestima.
  4. Castigos no, consecuencias sí. Educar con amenazas, castigos y prohibiciones no funciona con los adolescentes, y tampoco es bueno para su desarrollo emocional. Cuando digo que hay que aplicar consecuencias (que no castigos) me refiero a hablar y pactar conjuntamente sus responsabilidades y sus consecuencias (positivas o negativas). Por ejemplo: “Si cada día cuando llegas a casa te pones a hacer los deberes y no dejas nada atrasado, el fin de semana lo tendrás libre y podrás quedar con tus amigos, si no deberás quedarte a estudiar y no podrás salir”. en este proceso el adolescente ha participado en la decisión de este consenso, es su responsabilidad, y sabe las consecuencias si no lo cumple.
  5. Dale responsabilidad a tu hijo. Puedes darle una lista de tareas que debe hacer y si las cumple, como habrá demostrado que es responsable, podrá tener unos privilegios como por ejemplo salir. O dale una semanada y hazlo responsable de su dinero, de modo que si lo gasta de manera irresponsable no va a tener más. Así aprenderá a depender de sí mismo y ser más responsable.
  6. Dale a tu hijo el respeto que se merece y hazle saber que tiene que ganárselo respetando él/ella al resto de personas. Las relaciones son bidireccionales. Transmítele que puede confiar en ti y que tú confías en él/ella, pero que tiene que demostrarte que puedes mantener esta confianza.
  7. Se firme en que el ESO es obligatorio y hay que sacárselo, pero sin amenazas. Explícale que si no se lo saca no va a poder hacer nada útil en la vida. Y si ya ha terminado esta etapa obligatoria y no quiere estudiar más anímalo a que busque un trabajo. Esto le ayudará a formarse como persona adulta y ser más responsable.

En algunos casos existen numerosos conflictos que exigen de soluciones para adolescentes problemáticos, llegando a ser muy complicado encontrar la forma de acabar con esas conductas. Cuando la situación se escapa de vuestro control, lo mejor es buscar la intervención de un profesional. En estos casos complicados, es buena idea plantearte acudir a un profesional que te ayude con tus propias soluciones para adolescentes problemáticos mediante técnicas específicas, sobre todo cuando el comportamiento del adolescente pasa a ser un peligro o inaceptable a pesar de que sus padres/madres traten de evitarlo.

Etiquetado límites y normas

Copyright © 2024 Elisoler.com