Soluciones para adolescentes problemáticos
La adolescencia muchas veces es una etapa complicada para los padres y madres, una etapa en la que sus hijos o hijas comienzan a desarrollar su independencia y crean su propia identidad. En muchos casos llega a originar que los adolescentes tengan una actitud rebelde e inadecuada, lo que hace que sea necesario buscar soluciones para adolescentes problemáticos.
Dado que los adolescentes son mucho más independientes y libres de lo que lo eran cuando eran pequeños, en muchas ocasiones están fuera del control de sus padres/madres. Van solos al instituto, quedan con sus amigos, salen por las tardes, o incluso por las noches. Esto hace que, cuando no están bajo el control parental, se comporten de la manera que ellos/ellas consideran oportuna, y muchas veces es inadecuada.
En esta etapa, los padres/madres deben empezar a guiar a sus hijos en lugar de controlarlos. Controlar, reprimir, prohibir, no es la solución, solo se consigue más rebeldía. Hay que guiar y acompañar en su desarrollo, y la adolescencia es una etapa más del desarrollo personal. Estar a su lado y ofrecer apoyo incondicional.
Por eso, cabe destacar que aquellos adolescentes que sienten el apoyo de sus padres/madres y que estos les transmiten un mensaje adecuado, y que les fijan unos límites justos y comprensibles, son menos propensos a convertirse en adolescentes problemáticos.
Con conductas problemáticas no me refiero a las típicas disputas o riñas padres-hijos propias de la edad. Si un adolescente falta el respeto, miente, no va a clase, roba, consume drogas, se escapa de casa o se relaciona con malas compañías, hablamos de problemas serios. Y ante estas situaciones de riesgo, los padres/madres pueden llegar a sentirse demasiado desesperados y verse sin fuerzas para encontrar la solución, por ver que se escapa de su control.
Conviértelo en un adulto responsable
Algunos pasos para poder convertir a un adolescente problemático en un adulto responsable son los siguientes:
- Determina en qué es problemático tu hijo (drogas, alcohol, faltas escolares…). Analiza si se puede haber visto afectado por la presión social y esto le haya llevado a tener un comportamiento inadecuado. Recordemos que las amistades durante la adolescencia toman mucha importancia y muchas veces la presión social por ser parte del grupo los lleva a malas conductas.
- Escucha a tu hijo. Es importante escucharle y crear un canal de comunicación en el que él/ella se sienta cómodo y que sepa que puede contarte los problemas que pueda tener. La comunicación con un hijo o hija adolescente es muy importante para poder evitar conductas de riesgo y favorecer su autoestima. Muéstrale, a través de la escucha activa, que siempre puede contar contigo.
- No lo juzgues o critiques. Habla con él/ella del problema, pero desaprueba la conducta no a él/ella como persona. Por ejemplo, no es lo mismo decir “eres mal estudiante” que “has sacado malas notas”. Criticando y juzgando solo conseguiremos dañar su autoestima.
- Castigos no, consecuencias sí. Educar con amenazas, castigos y prohibiciones no funciona con los adolescentes, y tampoco es bueno para su desarrollo emocional. Cuando digo que hay que aplicar consecuencias (que no castigos) me refiero a hablar y pactar conjuntamente sus responsabilidades y sus consecuencias (positivas o negativas). Por ejemplo: “Si cada día cuando llegas a casa te pones a hacer los deberes y no dejas nada atrasado, el fin de semana lo tendrás libre y podrás quedar con tus amigos, si no deberás quedarte a estudiar y no podrás salir”. en este proceso el adolescente ha participado en la decisión de este consenso, es su responsabilidad, y sabe las consecuencias si no lo cumple.
- Dale responsabilidad a tu hijo. Puedes darle una lista de tareas que debe hacer y si las cumple, como habrá demostrado que es responsable, podrá tener unos privilegios como por ejemplo salir. O dale una semanada y hazlo responsable de su dinero, de modo que si lo gasta de manera irresponsable no va a tener más. Así aprenderá a depender de sí mismo y ser más responsable.
- Dale a tu hijo el respeto que se merece y hazle saber que tiene que ganárselo respetando él/ella al resto de personas. Las relaciones son bidireccionales. Transmítele que puede confiar en ti y que tú confías en él/ella, pero que tiene que demostrarte que puedes mantener esta confianza.
- Se firme en que el ESO es obligatorio y hay que sacárselo, pero sin amenazas. Explícale que si no se lo saca no va a poder hacer nada útil en la vida. Y si ya ha terminado esta etapa obligatoria y no quiere estudiar más anímalo a que busque un trabajo. Esto le ayudará a formarse como persona adulta y ser más responsable.
En algunos casos existen numerosos conflictos que exigen de soluciones para adolescentes problemáticos, llegando a ser muy complicado encontrar la forma de acabar con esas conductas. Cuando la situación se escapa de vuestro control, lo mejor es buscar la intervención de un profesional. En estos casos complicados, es buena idea plantearte acudir a un profesional que te ayude con tus propias soluciones para adolescentes problemáticos mediante técnicas específicas, sobre todo cuando el comportamiento del adolescente pasa a ser un peligro o inaceptable a pesar de que sus padres/madres traten de evitarlo.
Toda la teoría que acabo de leer ya la pusimos en marcha en casa y no dio ningún resultado. A veces también tiene que poner de su parte el adolescente, no podemos estar dando sus padres siempre y no recibir nada a cambio. Nuestra hija a día de hoy es un parásito, solo habla para pedir, y si le dices que no se pone muy agresiva. Estamos pasándolo muy mal desde hace unos meses, y ella no es consciente de que el problema lo tiene ella. Pedimos ayuda
Hola, a veces cuando la situación en casa está muy estancada o muy complicada es difícil de solucionar solo con pautas escritas, y requiere ayuda profesional de alguna psicóloga familiar especializada. Si necesitas que te recomiende alguna en tu zona me lo dices. Un abrazo, y deseo que podáis avanzar educativamente !!
Yo estoy igual. Qué hicieron?
Hola nosotros también lo estamos pasando mal a cuenta del móvil y el ordenador es un adicto y tengo que estar con el estudiando para que haga algo, en el momento que le dices que le vas a castigar sin móvil se pone agresivo incluso pega . gracias
Hola, les cuesta mucho regular su conducta frente a los móviles y o redes sociales, os recomiendo hacer unos pactos con normas claras, anticipar las consecuencias en lugar de castigar.
Un abrazo
A nosotros no nos sirve nada entre las tecnologías la actitud y como nos trata ya no sabemos q hacer es cierto q después se da cuenta pide perdón pero aún así el infierno q se vive en casa y teniendo otro hijo menor no es nada bueno ya nos está afectando hasta la vida matrimonial la relación con el peque y con todo .
Hola, cuando el problema es más difícil con una simple lectura no es suficiente, y es cuando hay que buscar ayuda profesional para mediar.
Un abrazo.
Necsito ayuda ya no se que hacer, el problema con mi hijo son sus amistades por mas que se le aconseje y se le explique lo que le puede suceder de seguir con esas personas, tratamos de hacerlo razonar pero es en vano,quiere dejar el estudio e ir se de casa .
Necesito ayuda ya no sé qué hacer con mi hija se an aplicado de todas las maneras y es una rebeldía que ya no sé qué hacer
Buenos días me gustaría poder contactar con algún padre/madre que tenga estos problemas. Yo también los tengo y necesitaría apoyo.
Hola yo estoy en la misma situación ,mi hija de 14 años desde que se juntó con un grupo de adolescentes q no respeta ni tiene horario pa salir ni llegar a casa ,ella hace lo mismo ,no respeta las reglas de la casa ni obedece le da totalmente igual todo, desaparece cada fin de semana ,vuelve en 3 a 4 días y vuelve hacer lo mismo ,no entra en razón ,no va al instituto no hace nada en casa ,no le importa su flia que hacemos? Ya no sabemos cómo actuar , inclusive hemos hecho psicoterapia
Hola me encuentro desesperada mi hija no responde ni en el colegio ni en casa no obedece y en el colegio no habla siempre me amenaza con matarse y le he encontrado cartas dónde escribe que no quiere vivir más la última sicóloga la remitió a siquiatria pero nunca hubo agenda la autorización ya se venció ella es normal pero según entendí por la sicóloga tiene un trastorno y debe ser medicada es grosera altanera y varias veces a intentado golpearme
Estoy pasando por algo similar mi hijo tiene serios problemas de conducta y cuandp he salido fuera dd stgo aprovecha para ir a la disco, y si le digo algo se altera y toca mi punto debilpara utlizarme y pedirme todo lo q quiera , pidp ayuda