HomeAmor y parejas adolescentesPsicólogaAmor y parejas adolescentes

Amor y parejas adolescentes

Un tema que me habéis pedido que tratara en el blog, es el tema del amor y las parejas adolescentes. Todas las personas hemos experimentado el amor, de un modo o otro. Sentimos amor por nuestros familiares, por nuestras amistades, hasta por nuestras mascotas. Amor hay muchos tipos. Pero el amor romántico es otra cosa. El amor romántico es un sentimiento intenso y nuevo que no se parece a ninguna de las otras formas de amor. Y las personas adolescentes, como es característica en su etapa, este amor lo sienten de un modo especialmente intenso.

Desarrollar sentimientos románticos y sentirse atraída por otras personas forma parte del proceso natural de crecimiento de toda persona adolescente. Estos nuevos sentimientos pueden ser excitantes y emocionantes, o incluso crear cierta confusión al principio. Pero el problema, o mejor dicho, lo que resulta difícil de gestionar, es cuando este amor no es correspondido.

Los tipos de amor en parejas adolescentes

El amor es una emoción humana tan fuerte que los expertos lo estudian constantemente. Han descubierto que el amor tiene tres cualidades principales:

  1. Atracción. Es la parte ‘química’ del amor. Se refiere al interés y deseo sexual que se experimenta por otra persona. La atracción es la responsable de las ganas que tenemos de besar y abrazar a la persona que nos gusta.
  2. Intimidad. Es el vínculo que desarrollamos cuando compartimos con una persona pensamientos y sentimientos que no compartimos con nadie más. Cuando tenemos pareja y experimentamos esa sensación de intimidad, de apoyo, de cuidado.  Por eso, la confianza es un componente esencial de la intimidad.
  3. Compromiso. Es la promesa o decisión se seguir al lado de esa persona a pesar de los altibajos que pueda haber en la relación. Es indispensable educar en el que ‘no todo vale por amor’, ya que los mitos del amor romántico nos venden que por amor debemos aceptar situaciones que no nos hacen sentir bien.

Estas tres cualidades del amor se pueden combinar de formas diferentes en distintos tipos de relaciones.

La intimidad sin atracción define el tipo de amor que sentimos por nuestros mejores amigos. Compartimos secretos y experiencias personales con esas personas, las apoyamos y sabemos que podemos contar con ellas, pero no experimentamos un interés romántico ni sexual hacia ellas.

La atracción sin intimidad es más un enamoramiento. Te sientes atraída físicamente por alguien pero no conoces suficientemente a esa persona como para tener la intimidad con ella, no compartes sentimientos y experiencias personales con esa persona. Es lo que las personas adolescentes denominan ‘crush’.

Por tanto, el amor romántico surge cuando se combinan la atracción y la intimidad. La mayoría de relaciones de pareja, especialmente las parejas adolescentes, empiezan a partir de una atracción inicial y luego evolucionan hacia la intimidad. Pero también puede ocurrir que la intimidad de una amistad evolucione hacia la atracción, cuando dos personas se dan cuenta de que su relación no es solo de amigos y que han empezado a sentir un interés romántico y sexual mutuo.

A las personas adolescentes a veces les es difícil diferenciar todo esto. Se enamoran por primera vez y les puede costar detectar la diferencia entre los sentimientos intensos y nuevos de la atracción física por su ‘crush’ y la intimidad que se asocia al hecho de conocer una persona y estar enamorado de ella.

Cuando las parejas adolescentes terminan

A veces, las parejas adolescentes que se enamoran en secundaria desarrollan relaciones duraderas en las que el compromiso es un elemento fundamental. Pero muchas veces las relaciones no duran. En plena adolescencia las relaciones se basan principalmente en la atracción física y sexual. Pero las personas crecen, cambian sus intereses, y lo que buscamos en una relación romántica cambia a medida que se van haciendo mayores, por eso tomamos caminos diferentes.

Típicamente, las personas adolescentes tienen relaciones más cortas porque la adolescencia es una etapa en que se buscan instintivamente muchas experiencias diferentes y se prueban muchas cosas diferentes. Se trata de descubrir quién es uno, qué valora y qué quiere conseguir en la vida.

El final de una relación amorosa puede ser doloroso para cualquier persona. Pero, si se trata del primer amor y la relación acaba antes de lo que tú habrías querido, la sensación de pérdida puede parecerte insoportable. No debemos, como personas adultas, quitarle importancia a sus sentimientos. Al contrario, debemos mostrar toda nuestra comprensión y apoyo.

Etiquetado educación sexual

Copyright © 2024 Elisoler.com