HomeCómo ayudar a un adolescente con DislexiaPsicólogaCómo ayudar a un adolescente con Dislexia

Cómo ayudar a un adolescente con Dislexia

Muchas personas quieren saber cómo ayudar a un adolescente con Dislexia por que tienen un familiar o amigo cercano que tiene Dislexia. A grandes rasgos, la Dislexia es trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que afecta principalmente a la lectura y que puede llegar a ser un gran obstáculo para la formación y educación de tu hijo o hija, ya que se trata de un trastorno que dificulta que se lea de forma correcta y se identifiquen los sonidos, además de para comprender los alfabetos y las palabras.

Antes de explicar cómo ayudar a un adolescente con Dislexia, es importante que tengas en cuenta que se trata de un problema que en muchas ocasiones se relaciona con los niños/as y que parece darse por hecho que en edades más avanzadas como en la adolescencia no ocurre, pero la realidad es que no es así. Solamente alrededor del 4% de las personas que tienen Dislexia están diagnosticadas.

En ocasiones los padres/madres no pueden diagnosticar el trastorno de lectura de su hijo/hija cuando este es pequeño/a y solo lo pueden hacer cuando ya es adolescente. Hay que tener en cuenta que la Dislexia puede darse en adolescentes con una inteligencia dentro de la norma, ya que implica un problema de procesamiento de información específica, pero no interfiere con la capacidad para pensar. Y obviamente, hay que remarcar que su diagnóstico debe hacerse con un profesional especializado.

Si muchas veces puede ser complicado tratar a un adolescente, si este adolescente tiene Dislexia hace necesario hacer uso de estrategias alternativas por parte de un profesional especializado, para ayudar al menor en su día a día a nivel social, familiar y escolar.

Pero os dejo en este artículo unos consideraciones previas para entender la Dislexia, y unos consejos básicos que podéis poner en práctica para ayudar a mejorar su actitud, teniendo en cuenta su dificultad. Son consejos que yo misma he puesto a la práctica, cuando trabajaba en un centro psicopedagógico con menores con trastornos de aprendizaje, dando pautas a niños/niñas y familias. Pero ojo, que me hayan funcionado a mí con algunos casos no significa que funcionen en todos los menores. Por eso la importancia de trabajar con un profesional y adaptar las pautas a cada niño/niña o adolescente.

Posibles causas de la Dislexia en adolescentes

NOTA: como yo no soy psicóloga clínica, si no que soy psicóloga educativa, y mi campo de especialización es la educación y no los trastornos del desarrollo, la información de este párrafo está sacada de la web ‘Psicología Online’. Clicando en Leer más podéis ampliar la información en su portal web.

Antes de comenzar a valorar las diferentes maneras que existen para saber cómo ayudar a un adolescente con Dislexia, es aconsejable tener en cuenta tanto sus posibles causas como los síntomas que suelen presentar los niños/niñas y adolescentes que la padecen. Entre las posibles causas de la Dislexia se encuentran las siguientes:

  • Factor genético. En el caso de que alguno de los progenitores del adolescente padezca Dislexia, existe un 50% posibilidades de que el hijo/hija también pueda sufrirla. Leer más…
  • Anatomía cerebral. Las personas disléxicas presentan variaciones en su cerebro, principalmente en el hemisferio izquierdo. Las diferencias en las estructuras de los cerebros de los menores que padecen de este trastorno son significativas. Leer más…
  • Área de Broca. Los cerebros de aquellos menores que padecen de Dislexia muestran menos actividad en aquellas áreas que están relacionadas con los componentes fonéticos y las palabras escritas. Esto hace que el menor que padece Dislexia dependa de las vías neurológicas para leer. Podrían utilizar el área de Broca, que es la que sitúa en la parte frontal del cerebro y está relacionado con otros ámbitos del procesamiento del lenguaje y el habla. Leer más…

Síntomas de la Dislexia en adolescentes

NOTA: como yo no soy psicóloga clínica, si no que soy psicóloga educativa, y mi campo de especialización es la educación y no los trastornos del desarrollo, la información de este párrafo está sacada de la web ‘Psicología Online’.

A menudo, muchos menores son capaces de compensar su Dislexia durante los primeros años escolares, pero les es más difícil hacerlo cuando las exigencias intelectuales son mayores, como ocurre en la enseñanza secundaria, y eso hace más evidente su dificultad. Algunos síntomas habituales de la Dislexia son los siguientes:

  • Tu hijo/hija tiene que leer varias veces el material o texto para poder entenderlo, y esto le ocurre con frecuencia.
  • El adolescente tiene una gran dificultad para poder manejar y llevar un registro de las tareas y de las fechas límite para sus trabajos o clases.
  • Tu hijo/hija se justifica de lo anterior asegurando que no estaba al tanto o no se acuerda o porque el profesor nunca se lo dijo.
  • El adolescente tiene dificultades para poder aprender un idioma extranjero.
  • Tu hijo/hija tiene dificultad con las matemáticas que tienen un cierto nivel de complejidad, como es el caso del álgebra.
  • Existe una discrepancia significativa entre el rendimiento escolar del hijo y los resultados que obtiene en los exámenes.

En el caso de que el adolescente presente problemas que sean significativos en varios de los aspectos mencionados, puede ser una señal de que pueda padecer Dislexia y que no se le hubieran diagnosticado previamente. Pero, como he dicho antes, su diagnóstico debe hacerse con un profesional especializado. Aunque no hay que hacer sonar las alarmas, puede ser simplemente que tenga una estrategia de aprendizaje no adecuada.

Tips para ayudar a un adolescente con Dislexia

Si quieres saber cómo ayudar a un adolescente con Dislexia, puedes poner en práctica los siguientes consejos, fruto de mi experiencia y lecturas complementarias, que le ayudarán a compensar las dificultades que el adolescente pueda sufrir:

  • Busca ayuda de un profesional. Un profesional especializado hará uso de diferentes pruebas psicológicas que le servirán para detectar si el adolescente padece o no Dislexia.
  • Tutoría individualizada. En el caso de pacer Dislexia, es importante poner al menor a trabajar de modo individual con un profesional especializado para superar sus dificultades y potenciar sus capacidades (profesional de la psicología, psicopedagogía, o logopedia). El modo de trabajar es con ejercicios que tienen que ver con la comprensión lectora, las cuentas matemáticas, el habla, la concentración, el reconocimiento, la memoria, la conciencia fonológica, la conciencia fonética, para que sea capaz de mejorar la capacidad de lectura y aprendizaje.
  • Potenciar que el aprendizaje tenga un enfoque multisensorial, que mejore la percepción del adolescente a través de los sentidos, incluyendo en ello también el hablar, el leer, el escuchar y ver. Para menores que tienen dificultades con la lectura como la Dislexia, el uso de la vista, la audición, el movimiento y el tacto durante la lectura puede ayudarlos significativamente a aprender. Os dejo este vídeo para que lo podáis entender mejor el aprendizaje multisensorial.
  • Incitar y animar al adolescente a que siga un programa de lectura basado en la fonética. Esto le ayudará a poder entender de una mejor manera la relación existente entre los sonidos hablados y escritos.
  • Incitar y animar al adolescente a que vea y escuche vídeos y audios educativos que le permitan mejorar la capacidad de lectura y aprendizaje. Si tiene especial dificultad con el aprendizaje de un idioma extranjero, como puede ser el inglés, una buena opción es hacerlo con vídeos didácticos visuales y musicales.
  • Usar sus intereses para motivarle. Si hay una temática que le gusta en especial, como pueden ser el fútbol, los superhéroes, la magia, o los animales, buscad lecturas de esta temática para que leer le resulte más interesante y motivador. Y sí, leer cómics también es leer!
  • Refuerza positivamente sus esfuerzos cuando su conducta así lo merezca, aunque se trate de logros pequeños, lo necesita. Y modera las críticas para tratar de evitar que se debilite su autoestima.

A tener en cuenta frente la Dislexia

Si tienes un hijo o hija con esta dificultad debes tener en cuenta que es importante que el adolescente sea consciente de su trastorno de aprendizaje de la lectoescritura para que acepte ayuda y pueda trabajar para mejorar sus habilidades en esa área.

Y, como he dicho, el diagnóstico de la Dislexia solo debe hacerse con un profesional especializado, y, aunque podamos ayudar al menor en casa con estos y otros consejos, cuando un menor tiene este trastorno es necesario hacer uso de estrategias alternativas por parte de un profesional.

Os dejo algunas páginas de referencia para que podáis consultar más información sobre la Dislexia, así como algunos libros de rigor académico:

    • Web LaDislexiaNet con mucha información muy clarificadora sobre el trastorno.
    • Indispensable consultar DISFAM, una entidad española sin ánimo de lucro integrada por familias con hijos con dislexia, adultos disléxicos y profesionales de diferentes ámbitos.
    • Libro para padres/madres para entender mejor el trastorno ‘Dislexia. Ni despiste ni pereza’
    • Colección de cuentos ilustrados para niños/niñas DytectiveU muy recomendada, ideada para el aprendizaje de la lectura teniendo en cuenta las necesidades de estos lectores. Al final de libro se incluyen actividades de entrenamiento lector y una guía con consejos para padres y educadores.

Copyright © 2024 Elisoler.com