HomeCómo ayudar a un adolescente con TDAHPsicólogaCómo ayudar a un adolescente con TDAH

Cómo ayudar a un adolescente con TDAH

Son muchas las personas que quieren saber cómo ayudar a un adolescente con TDAH por que tienen un familiar o amigo cercano que tiene este Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El TDAH es un trastorno que se origina en la infancia y que tiene un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.

De cara a su diagnóstico, es importante que los síntomas se presenten desde una edad temprana (antes de los 12 años), con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y para la etapa de desarrollo del menor, y que estos deterioren o interfieran significativamente en el rendimiento del niño o niña en dos o más ámbitos de su vida (escolar, laboral, social y familiar), sin ser causados por un problema médico. Obviamente, hay que remarcar que su diagnóstico debe hacerse con un profesional especializado.

En el caso de que se busque cómo ayudar a un adolescente con TDAH hay que tener en cuenta que la adolescencia es un periodo de cambio y evolución, una etapa en la que el adolescente ya no es tan niño/niña para no hacer frente a las realidades del día a día, pero tampoco tan adulto como para considerar que es maduro.

Si muchas veces puede ser complicado tratar a un adolescente, si este adolescente tiene TDAH hace necesario hacer uso de estrategias alternativas por parte de un profesional especializado, para ayudar al menor en su día a día a nivel social, familiar y escolar.

Pero os dejo en este artículo unos consejos básicos que podéis poner en práctica para ayudar a mejorar su actitud, teniendo en cuenta su dificultad. Son consejos que yo misma he puesto a la práctica, cuando trabajaba en un centro psicopedagógico con menores con TDAH, dando pautas a niños/niñas y familias. Pero ojo, que me hayan funcionado a mí con algunos casos no significa que funcionen en todos los menores. Por eso la importancia de trabajar con un profesional y adaptar las pautas a cada niño/niña o adolescente.

Tips para ayudar a un adolescente con TDAH

NOTA: como yo no soy psicóloga clínica, si no que soy psicóloga educativa, y mi campo de especialización es la educación y no los trastornos del desarrollo, la información de este párrafo está sacada de la web ‘TDAHyTU’. Clicando en Leer más podéis ampliar la información en su portal web.

Independientemente de las circunstancias que pueda tener cada familia, hay que tener en cuenta una serie de consejos, fruto de mi experiencia, para poder ayudar al adolescente que tiene TDAH:

  • Trata de identificar los gustos reales del adolescente, ya sea el fútbol, la informática, o la lectura.
  • Trabaja en base a esos gustos para tratar de motivarle positivamente, y propón actividades que le gusten como recompensa a sus éxitos.
  • Asígnale responsabilidades reales dentro del hogar, como tirar la basura o que esté su habitación recogida, para trabajar su responsabilidad.
  • Elaborad un póster con las normas de la casa y las consecuencias que tendrá el no cumplirlas, y que sea pactado de modo conjunto.
  • Escribid un horario estructurado diario para ayudar a la organización temporal, pero que pueda tener cierta flexibilidad.
  • Contad con una libreta en la que se establecerán acuerdos entre ambos, así como consecuencias positivas o negativas, pero estas tienen que ser a corto plazo.
  • Refuerza positivamente sus esfuerzos cuando su conducta así lo merezca.
  • Trata de exaltar su autoestima, aunque se trate de logros pequeños, lo necesita.
  • Modera la crítica para tratar de evitar que se debilite su autoestima.

Estos son algunos consejos que se deben tener en cuenta y que pueden ayudar a manejar y tener bajo control el TDAH, permitiendo al adolescente modelar la mente, algo que es muy necesario en aquellos jóvenes que padecen este trastorno. Leer más…

Trucos para ayudar en el déficit de atención

NOTA: como yo no soy psicóloga clínica, si no que soy psicóloga educativa, y mi campo de especialización es la educación y no los trastornos del desarrollo, la información de este párrafo está sacada de la web ‘TDAHyTU’.

Si quieres saber cómo ayudar a un adolescente con TDAH, desde la mejora de su déficit de atención, puedes poner en práctica los siguientes consejos, también fruto de mi experiencia y lecturas complementarias, que le ayudarán a compensar ese aspecto que el adolescente pueda sufrir:

  • Levantarse temprano. Aunque cueste levantarse pronto, si lo hace puede tomar un buen desayuno y responsabilizarse de prepararlo, lo que le ayudará a empezar bien la rutina matinal.
  • Practicar deporte. La practica de deporte ayuda en gran medida a mejorar la atención. Al hacer ejercicio de modo regular le ayudará en gran medida a mejorar sus funciones y contrarrestar el déficit de atención y la hiperactividad.
  • Utilizar esquemas. Al sentarse a estudiar, es importante que realice esquemas de lo aprendido en el instituto, incluso aunque no tenga examen, resaltando los diferentes apartados utilizando colores según su grado de importancia. En el momento que tenga que preparar un examen podrá estudiar sobre el esquema y le será más sencillo memorizarlo.
  • Estudiar en voz alta. El estudiar en voz alta es un método muy útil para conseguir que la información llegue mejor al cerebro y se logre memorizar, ya que es mucho más efectivo cuando llega la información por el oído que cuando lo hace leyéndola.
  • No aplazar tareas. Aplazar tareas para otro momento no es una buena opción, ya que esto hará que muchas de las tareas luego se le olviden y queden sin hacer. Por eso hay que insistirle en que no aplace nada y que lleve todas sus tareas al día.
  • Dejar de lado el móvil. En un momento actual dominado por los smartphones y las redes sociales, es importante hacer que el adolescente deje a un lado el móvil cuando esté estudiando, apagándolo o silenciándolo, de forma que así se evite que este pueda interrumpir su concentración para estudiar. También es recomendable apagarlo y tenerlo alejado para ir a dormir.
  • Utilizar un pastillero. En el caso de que tome medicación (importante recordar que no en todos los casos se toma medicación, y si se toma es un médico quien la debe prescribir) es importante que el adolescente tenga un pastillero y se responsabilice de él. Al tener un pastillero semanal podrá tener un mayor control sobre la toma de su medicación, siendo aconsejable que lo tenga localizado en un lugar visible.

De esta forma, teniendo en cuenta todos los trucos y consejos mencionados a lo largo de este artículo, podrás saber cómo ayudar a un adolescente con TDAH, algo que es muy importante para que estos puedan desarrollar su día a día de la mejor manera posible.

A tener en cuenta frente el TDAH

Si tienes un hijo o hija con esta dificultad deberás velar por su estabilidad emocional, pero sin que esto sea muy evidente, debiendo dejar al adolescente que haga sus cosas, pero también ayudándole a que termine de hacer lo inacabado o que empiece a realizar aquello que debe hacer pero que no ha empezado. Es importante que el adolescente sea consciente de su déficit de atención y de su TDAH para que acepte ayuda y pueda ir en todo momento por el mejor camino posible.

Y, como he dicho, el diagnóstico del TDAH solo debe hacerse con un profesional especializado, y, aunque podamos ayudar al menor en casa con estos y otros consejos, cuando un menor tiene este trastorno es necesario hacer uso de estrategias alternativas por parte de un profesional.

Os dejo algunas páginas de referencia para que podáis consultar más información sobre el TDAH, así como algunos libros de rigor académico:

Copyright © 2024 Elisoler.com