HomeCómo tratar a un adolescentePsicólogaCómo tratar a un adolescente

Cómo tratar a un adolescente

Saber cómo educar a un adolescente no es una tarea nada sencilla, ya que la adolescencia es una etapa muy crítica e importante en el desarrollo emocional de una persona, siendo una etapa educativa plagada de dudas y que provoca un gran desgaste emocional y psicológico para hijos/hijas y para los padres/madres.

La fase de la adolescencia puede iniciarse entre los 9 y los 13 años y dura en torno a 8 o 10 años, pasando habitualmente por cuatro etapas. Pero, como he dicho en otras entradas, la edad es muy relativa y cada chico o chica es diferente.

Puede que de repente tu hijo o hija adolescente empiecen a ser más reservado, independiente, rebelde e incluso conflictivo, lo que hace que la convivencia con él o ella pase a ser complicada en muchos casos. El día a día puede llegar a ser difícil, por ello los padres y madres deben estar preparados para afrontar esta etapa con serenidad y siendo conscientes de que es un cambio natural que forma parte del desarrollo de toda persona. En esa etapa te vendrá bien recordar la frase “todos los adultos hemos sido adolescentes” y, aunque no te acuerdes, tú también.

Consejos para tratar a un adolescente

Si quieres saber cómo tratar a un adolescente es recomendable que tengas en cuenta los siguientes aspectos de lo que vive a nivel interno tu hijo adolescente:

  • Los padres aprecian un claro signo de individualidad en sus hijos/hijas, lo cual se manifiesta a veces con una actitud rebelde y negativa, una actitud que cambia con respecto al comportamiento al que los padres/madres estaban acostumbrados hasta ese momento. Los padres deben ser flexibles y tolerantes en esa etapa, pero no ceder a todas las peticiones del adolescente. Deben buscar que la relación sea lo más adecuada posible, pero aplicando disciplina en las ocasiones que sea necesario. Esto le demostrará al adolescente las consecuencias de sus actos pero que, al mismo tiempo, sigue teniendo el afecto de sus padres independientemente de los cambios y las circunstancias.
  • Los adolescentes tienden a pedir una mayor independencia social y libertad, una actitud de búsqueda de autonomía. Los padres/madres deben proporcionar mayor libertad a los hijos/hijas adolescentes, pero al mismo tiempo transferirles más responsabilidad. Hay muchas formas sencillas de hacerlo: gestionando sus ahorros por sí mismo, realizando trabajos puntuales, teniendo un trabajo en verano o los fines de semana, etcétera. Un adolescente siempre buscará mayor independencia y sus padres deben tratar de dársela dentro de unos límites y siempre en función de su actitud.
  • Para saber cómo tratar a un adolescente, debemos entender que los jóvenes comienzan a cuestionar los límites y a mostrar oposición a los mismos, pero no para fastidiar a los padres/madres, si no para buscar su propio espacio y reafirmar su posición. En este momento la comunicación entre padres e hijos es muy importante, y los padres deben tratar de moderar sus reacciones y poner límites, pero no mostrar una actitud demasiado autoritaria. Hay que evitar los conflictos y dialogar, hacerles partícipes de las normas establecidas y sus consecuencias si se incumplen.
  • Cuando llegan los cambios en la imagen física su personalidad cambia. Es una etapa que debemos estar alerta ya que puede dar origen a trastornos alimentarios o baja autoestima, por lo que debe tenerse mucho cuidado con los comentarios sobre su aspecto. Para el joven adolescente es muy importante la aceptación de los demás y también la de sus padres.

Esto son las principales consideraciones a tener en cuenta. Pero lo principal es: Tratarlos como adultos pero poniendo unos ciertos límites. Necesitan que vosotros, padres/madres, pongáis el equilibrio en la balanza, entre dar una cierta libertad para que se encuentren a si mismos y poner unas normas por su seguridad física y emocional.

Etiquetado límites y normas

Copyright © 2024 Elisoler.com