HomeCoronavirus: Consejos para sobrellevar el confinamientoPsicólogaCoronavirus: Consejos para sobrellevar el confinamiento

Coronavirus: Consejos para sobrellevar el confinamiento

Eli Soler | Psicóloga

Consejos para sobrellevar el confinamiento

La situación actual estos días está siendo sin duda excepcional. Millones de personas estamos viviendo una situación de confinamiento, encerrados en nuestras casas, por la crisis del coronavirus. No solo por no contraer la enfermedad, sino por responsabilidad social de no saturar aún más el sistema sanitario.

Estar encerrados en casa es duro para todos y todas, y aún lo es más si tenemos hijos o hijas que no entienden esta situación, que se enfadan, que se agobian. Y además, es injusto ver en los medios gente que no cumple con las recomendaciones y pone en riesgo a todo el sistema social.

Algunas personas me habéis escrito por redes manifestando que os está siendo complicada de sobrellevar esta situación de confinamiento. Y llevamos en verdad pocos días, pero la ansiedad que genera saber que esta situación se va a alargar aún más es complicada de sobrellevar.

Por todo esto, hoy publico este artículo, para daros algunos consejos para sobrellevar el confinamiento por el Coronavirus que creo que os pueden ayudar a llevar mejor esta situación.

Consejos para sobrellevar el confinamiento por edades

Para que quede el artículo mejor explicado, voy a daros algunas pautas realistas y alcanzables para sobrellevar estos días de confinamiento por el Coronavirus de la mejor manera posible, estructurando por las distintas edades los principales consejos para sobrellevar el confinamiento.

Etapa infantil.

  • Mantener horarios y rutinas de comida y sueño. Es recomendable mantener, dentro de lo posible, los mismos horarios de descanso y comida. Eso ayudará a los más pequeños a mantener la normalidad y a darles una seguridad emocional.
  • Televisión con medida pero sin culpa. Es inevitable que pongamos dibujos para entretener a los niños y niñas estos días, y seguramente lo hagamos más horas de las recomendadas por su edad. Son días excepcionales, podemos ser flexibles con los tiempos, pero sí recomiendo que haya momentos de descanso. Por ejemplo: un poco de dibujos para desayunar, paramos la tele y hacemos alguna actividad, luego otro rato de dibujos para merendar, volvemos a parar la tele y hacemos otra actividad.
  • Manualidades. Es muy buena idea ponernos a hacer manualidades con nuestros hijos estos días de confinamiento. Es un buen modo de compartir una actividad y estimular su creatividad. Si tenéis poco material podéis utilizar material reciclable. Por ejemplo: pintar bricks de leche, rollos de papel de váter, o mil ideas divertidas que encontraréis en distintos blogs.
  • Jardinería. Si tenéis la suerte de tener un jardín o terraza sois afortunados. Podéis hacer actividades al aire libre de jardinería, rellenando macetas con arena, regando las plantas, o barriendo el patio. A los niños y niñas pequeños les encanta jugar con el agua y la arena y así les toca un rato el aire.
  • Cambiar la distribución de muebles y juguetes. Es una muy buena estrategia para que no se les hagan estos días de confinamiento tan pesados. Por ejemplo: podéis coger el salón y poner rincones de juego simbólico -indispensable a esas edades-, poner un rincón de disfraces en el pasillo, y hacer cabañas con sábanas en su habitación. Así tendréis distintos espacios de juego repartidos por la casa para ir variando.

Etapa de primaria.

  • Mantener horarios y rutinas de comida y sueño. A esa edad también es recomendable mantener, dentro de lo posible, los mismos horarios de descanso y comida para mantener una cierta normalidad ante la situación de confinamiento.
  • Crear un horario de rutinas. Va a ser muy importante estos días hacer un horario para estructurar y repartir los diferentes momentos del día. Y es recomendable que ellos participen en su elaboración, incluso que sean ellos quien lo hagan con dibujos. En el horario de sebe intercalar algún rato pequeño de tareas académicas o tareas del hogar con largos ratos de juego. Sí, necesitan que los ratos de juego sean más largos que los de tareas, pero lo importante para no agobiarse es intercalar. Por ejemplo: por la mañana un rato de dibujos, luego un rato de lectura o deberes, luego un rato de manualidades, al mediodía ayudar a hacer la comida o poner la mesa, después de comer otro rato de dibujos, y por la tarde juegos de mesa.
  • Televisión con medida pero sin culpa. Vuelvo a lo mismo, es inevitable que pongamos más ratos de dibujos que lo recomendado por su edad, son días excepcionales, podemos ser flexibles con los tiempos. Eso sí, que no sean ratos muy seguidos, es mejor intercalar con momentos de juego, y pactarlos en el horario para así evitar discusiones.
  • Juegos de mesa. Los juegos de mesa van a ser unos grandes aliados para sobrellevar estos días de confinamiento, pues son una herramienta muy buena para pasar momentos divertidos en familia. Podéis poner dentro del horario cuando vais a dedicaros a esta actividad, por ejemplo por la tarde, y plantearla como el gran momento familiar del día.
  • Ejercicios en casa. Los niños y niñas necesitan moverse -y los adultos también-, por eso va a ser muy positivo buscar algún momento del día para hacer alguna rutina de ejercicios. En Youtube hay mil tutoriales sencillos aptos para niños, desde yoga, pilates, o zumba. Buscad uno adaptado a su edad y poneros a hacerlo en familia.

Adolescencia.

  • Hacer un horario con las rutinas. Es muy importante en esta edad, ya que los adolescentes sí que van a tener tareas escolares y temario que adelantar. Y también la estructura les va a ayudar para que no se agobien tanto. Por eso va a ser indispensable pactar juntos un horario a seguir que intercale momentos de deberes con momentos de ocio y descanso.
  • Tareas escolares. No podéis pretender que estén muchas horas haciendo las tareas académicas, debéis flexibilizar la situación. Por lo que os recomiendo que pongáis dentro del horario pactado unas horas concretas para dedicarse a las tareas escolares. Por ejemplo: una hora al día por la mañana y otra hora al día por la tarde a los de primer ciclo de ESO, o un par de horas al día por la mañana y otro par de horas al día por la tarde a los de segundo ciclo de ESO o Bachillerato. Y una muy buena idea es que hagan las tareas en grupo con sus amigos, a través de Skype o Hangouts, ya que va a ser un modo de sentirse que no están solos y solas, como cuando están en el instituto. Aunque os parezca que son menos productivos les va a hacer un gran bien emocional.
  • Utilizar las redes sociales para socializar. Tener a un adolescente confinado en casa, sin poder quedar con sus amigos, va a ser complicado. Los adolescentes necesitan socializar y estar en contacto con los suyos, por lo que van a utilizar las redes sociales para comunicarse con sus amigos. Cumplir con las horas recomendadas de pantallas no va a ser posible estos días, debéis ser algo más flexibles, pero procurando que no abusen. Por eso insisto en la importancia de poner unos horarios, y que las redes sociales formen parte de sus momentos de ocio y descanso.
  • Series, juegos de mesa o videojuegos. Para los momentos de ocio y descanso tenéis variedad de opciones lúdicas para que elijan, y os recomiendo que sean momentos compartidos en familia. Aprovechad estos días de confinamiento que estáis todos en casa para conectar y estrechar lazos, que aunque no lo parezca una partida juegos es un gran momento familiar. Seguramente los adolescentes van a preferir estar conectados a las redes sociales en sus momentos de descanso, y es normal y sano que lo hagan, pero pactad en el horario algún momento familiar para jugar y conversar.
  • Ejercicios en casa. A esa edad también es indispensable el deporte, por eso va a ser muy positivo poner en el horario algún momento del día para hacer alguna rutina de ejercicios. En Youtube hay muchas opciones para hacer en casa, dejad que elijan la que más les guste, ya sea una rutina de tabata, yoga, crossfit o zumba. Es muy buena idea poner esa rutina de buena mañana para empezar bien el día, y también muy buena opción realizarla juntos.

Adultos.

  • Autocuidado. Los adultos también lo pasamos mal estos días de confinamiento por el coronavirus. Por eso el autocuidado es muy importante. Busca algún momento al día para hacer un poco de ejercicio en casa, aunque sea junto tus hijos. Te hará sentir más activo o activa y de mejor humor.
  • Fuera culpa. Van a ser días complicados, y es normal que te agobies y pierdas la paciencia. Intenta respirar hondo estos momentos para no acabar gritando. Seguramente vas a tirar más de lo que te gustaría de los dibujos o las pantallas. No te fustigues por eso, son momentos de excepción. Intenta simplemente, como ya he dicho, que estos momentos vayan intercalados para no abusar, pero fuera culpa.
  • Momentos de descanso. Si estáis dos adultos en casa permítete unos minutos para darte una ducha solo o sola, o incluso para leer una páginas de libro en tu habitación. Es indispensable hacer equipo y apoyaros en pareja. Si solo estás tú aprovecha los momentos que los hijos están a la televisión o durmiendo para darte un respiro y desconectar, lo necesitas.
  • Socializa. Utiliza las redes sociales para estar en contacto con las personas y no sentirte tan aislado o aislada. Chatea con tus amigos, haz videoconferencia con tu familia, o ríete de los memes que te mandan en los grupos. Somos seres sociales y conectados va a ser más llevadero, pero como todo, intercala estos momentos de móvil con otros de jugar en familia. Debemos seguir siendo un buen ejemplo para los hijos.
  • Desconecta. No estés pendiente todo el rato de las noticias y de las novedades del coronavirus. Eso no hace más que aumentar tus niveles de ansiedad. Con informarte uno o dos momentos al día es suficiente para estar al día, y siempre desde canales oficiales. Circulan muchas fake por las redes para asustar aún más.

Para sobrellevar mejor el confinamiento

Quiero añadir que es indispensable explicar la situación actual a nuestros hijos e hijas, tengan la edad que tengan. Obviamente adaptando las explicaciones a su edad. Pero tienen derecho a saber qué está pasando, y les ayudará a entender la situación y aceptarla mejor. Pero, igual de importante es no transmitir nuestra angustia y preocupación ni que este sea el tema principal de cada conversación.

Espero que estos consejos para sobrellevar el confinamiento te hayan sido útiles, seguro que poco a poco vamos a adaptarnos a esta excepcional situación que estamos viviendo.

Copyright © 2024 Elisoler.com