HomeViajar en Ferry con niñosNoticiasViajar en Ferry con niños

Viajar en Ferry con niños

Como os conté en la anterior entrada, este verano hemos ido de Vacaciones a Cerdeña en familia. Han sido las primeras vacaciones con la pequeñina (tiene 10 meses) y las segundas con el peque (que tiene 5 años), y os hablaba de los pros y los contras del viaje y los mejores sitios que visitar de la Cerdeña.

Hoy, como me lo habéis preguntado mucho por redes, os cuento como ha ido la aventura de viajar en ferry con niños, que no es para poco, con sus pros y sus contras por si queréis ir vosotros.

Cubierta del Ferry Grimaldi Lines

Viajar en ferry con niños

Nosotros hemos ido hasta Cerdeña con ferry, y principalmente escogimos esta opción por tres motivos (explicados también en la entrada anterior):

  • Nos parecía más practico tener nuestro coche con sus sillitas. No es fácil encontrar empresas de alquiler de coches que las tengan, y además te cobran un caro suplemento aparte.
  • Para poder llevar muchos, muchos trastos, tales como: ropa, juguetes de casa, juguetes de playa, cuentos para el coche, parasol para la playa, tienda de playa, montones de pañales…. Ya sabéis que, con niños, mejor que sobre que no que falte.
  • Nos daba un poco de apuro viajar en avión, y veíamos poco factible el poder llevar poco equipaje.

Cargamos el coche con todo lo necesario y más, y bajamos hasta Barcelona (desde Girona), y allí subimos el coche directamente el ferry. Es muy práctico. El precio, para una familia de 4 y con coche, y cogiendo camarote, ronda unos 500€ en temporada alta (agosto en nuestro caso).

Pros y contras de viajar en ferry con niños

Tenéis que tener en cuenta que de Barcelona a Cerdeña son 12 horas de viaje. Y, sobre todo, tenéis que saber que hay una gran diferencia en el viaje de ida y el de vuelta.Os cuento por qué:

  • El trayecto de ida siempre es de noche. Eso supone subir al ferry a las 22h de la noche y llegar a Cerdeña a las 10h de la mañana (con Grimaldi). Nosotros cogimos un camarote y dormimos casi toda la noche, ni nos enteramos del viaje apenas. Muy práctico.
  • El trayecto de vuelta siempre es de día. Eso implica estar 12 horas en un barco con los niños. Se hace largo, muy largo. Sí que hay zona de juegos para los pequeños, piscinas pequeñas para niños, restaurantes, zonas de descanso, y el ambiente es muy familiar (casi todo son familias con niños pequeños), pero todo el día se hace largo.

Opiniones de viajar en ferry con niños

La pequeñina (10 meses) no nos dio ningún problema más que en casa, iba del cochecito a la zona infantil a gatear, y de allí a la mochila portabebés. Con bebés de esa edad os puedo decir que es fácil el viaje.

El mayor (5 años) por la mañana estaba muy emocionado y con ganas de explorar todos los rincones del barco. Pero por la tarde se le empezó a hacer muy pesado. Os recomiendo sobre todo llevar juegos de cartas o de mesa que les gusten para entretenerlos. Nosotros jugamos al UNO en bucle.

La que lo pasó peor fui yo, ya que me mareé como un pato y acabe en cubierta blanca como un fantasma. Pero bueno, yo soy de las que se marean en coche, imagina dentro de un barco.

Camarote del Ferry Grimaldi Lines

Así que os puedo decir, a modo de resumen, que:

  • Viajar en ferry con niños es cómodo para ir con el coche y muchos trastos.
  • Que la ida nocturna es muy cómoda.
  • Pero la vuelta 12 horas en un barco se hacen largas.

Puede que para ir hasta las Baleares que son 7 o 8 horas desde Barcelona esté bien, pero 12 horas es demasiado pesado.

¿Y vosotros, habéis viajado en ferry con niños?

Comparte si te ha gustado

Relacionado

Copyright © 2024 Elisoler.com